miércoles, 1 de marzo de 2017




Resultado de imagen para colegio de bachilleres logo png




Colegio de bachilleres plantel 1 el “Rosario”
Como mantener la integridad del mundo con tanta corrupción: México en su lado corrupto.
Alumno: Reyes Saldivar Valeria Montserrat.
Matricula: 21450805I
Grupo: 604
Docente: Xochil Susuki Huerta

Introducción

En este texto hablare un poco sobre la corrupción en el México actual, en el   gobierno y sus instituciones públicas ligadas a este, un poco de lo mucho que no vemos o escuchamos en televisión y radio, aunque cabe resaltar que no todos los medios de comunicación pasan desapercibido el sistema corrupto que hay en el país. Como es el caso de la internet donde ahí podemos encontrar infinidad de información sobre lo que hacen nuestros “politiquillos corruptos” sin que esta sea censurada por el mismo gobierno.

Desarrollo

Para muchos, hoy día el problema más grave al que se enfrentan los países en desarrollo como México, es precisamente el de la corrupción. Está comprobado que este fenómeno crea distorsiones a lo largo y ancho de todas las actividades económicas, políticas y sociales de un país. Y si bien su medición resulta un asunto sumamente difícil y complejo, es indispensable contar con parámetros de referencia para el diseño de estrategias eficaces que permitan combatirlo.
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2016, que presentó Transparencia Internacional, México obtuvo una calificación de 30 puntos, lo que lo ubica en la posición 123 de 176 países. La calificación actual es cinco puntos menores que la de la medición anterior del año 2015, lo que representa 28 lugares menos. En el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, México se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos. Es decir, 40 posiciones separan a México de China, India y Brasil, sus principales competidores económicos.

Citado APA
Morales A. (2017) el universal México, lugar 123 de 176 países en índice de corrupción. Recuperado el 1 de marzo de 2017         (http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/01/24/mexico-lugar-123-de-176-paises-en-indice-de-corrupcion)

Unos casos recientes de corrupción del sistema mexicano son los siguientes:

La pésima calidad de justicia que existe en nuestro país donde literalmente otros países terminan  investigando a los políticos lacras porque en México simplemente no podemos,  la justicia de Andorra sigue al exdiputado priista de Sinaloa Óscar Javier Lara Arrechi por los delitos de lavado de dinero y relación con el crimen organizado, por lo tanto se solicitó información a la PGR sobre el ex politiquillo lo que la procuraduría ha contestado con evasivas y respuestas incompletas, es indignante que la PGR ha realizado deficientemente su trabajo sino también por sus pobres y ridículas contestaciones hace pensar que puede haber un grado de complicidad.

La auditoría superior de la federación informo que el gobierno de Enrique Peña Nieto presenta faltantes e irregularidades  en el gasto federal por sesenta y cinco mil millones de pesos tan solo en el año 2015, que elegante se oye decir que el gobierno de enrique peña nieto tiene “algunas irregularidades” sin embargo no hay necesidad de engañarnos sobre la cochina podredumbre y los burdos manejos de Peña Nieto no se debe perder de vista que los desfalcos al erarios por sesenta y cinco millones de pesos durante el año 2015 es producto de la complicidad entre el gobierno de Peña Nieto con diversos estados donde se gastaron ilegalmente mediante el subejercicio al menos treinta y tres mil millones  cuatrocientos cuarenta y nueve millones de pesos, al igual con cientos de millones de pesos con obras inexistentes las cuales simplemente no lograron comprobar su gasto. Es indignante saber que el podrido sistema político mexicano es muy fácil cometer actos de corrupción a diestra y siniestra pues a pesar que la auditoria superior detecta a los políticos que nos desfalcan año con año a los mexicanos, los diputados quienes deberían castigar se limitan a negociar el perdón entre unos con otros como si fuera un juego de cartas, también debemos de reconocer que somos cómplices que los politiquillos nos sigan robando cada vez mas tan es así que  damos importancia a otras cosas como los xv de rubí que ha exigir en estricta rendición de cuentas y sobre todo a que se castiguen a los políticos corruptos.

Manuel Velasco gobernador de Chiapas la auditoria superior de la federación detecto irregularidades en el sector salud de Chiapas por un total de más de  setecientos sesenta y cuatro millones de pesos por lo que se inició la investigación para que se compruebe ese monto ante los posibles desvíos de recursos del sector salud chiapaneco irónicamente esperemos que las finanzas del sector salud de Chiapas no están nada sanas se dio a conocer que el gobierno estatal acudió a la retención salarial a los trabajadores por más de ciento treinta y cuatro millones de pesos sin embargo ese dinero no se pagó al sistema de ahorro para el retiro ni al fovissste ni a ninguno de los lugares que se debía de depositar para completar los burdos abusos solo falta que aparezca la libreta de la actriz Anahí diciendo que ella también merece abundancia como lo hizo la esposa de Duarte en las libretas de que se encontraron en bodegas con pertenencias de estos, hay que esperar que se puede investigar y juzgar el desfalco de esos casi ochocientos millones de pesos antes de que Manuel Velasco termine el cargo y salga huyendo al estilo de Javier Duarte. Estos fueron solo unos breves casos de la corrupción en México de los cientos que ha habido.

Aquí dejo tres citas o frases correspondientes a la corrupción.

«La injusticia es humana, pero más humana es la lucha contra la injusticia».
Bertolt Brecht

_ (2012) cimentando castillos unos poemas de Bertolt Brecht y unas fotos de Dorothea Lange recuperado el 1 de marzo de 2017 (https://cimentandocastillos.wordpress.com/2012/03/10/unos-poemas-de-bertolt-brecht-y-unas-fotos-de-dorothea-lange/).

«El hombre es un animal que estafa, y no hay otro animal que estafe además del hombre».
Edgar Allan Poe

_ (2013) Taringa! Edgar Allan Poe, Frases recuperado el 1 de marzo de 2017 (http://www.taringa.net/posts/info/16272834/Edgar-Allan-Poe-Frases.html)

«El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal vez el miedo a perder el poder».
John Steinbeck

_ (2015) proverbia frases de John Steinbeck recuperado el 1 de marzo de 2017 (http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=948)

Analogía

Corrupción en nueva Zelanda.
El país del Pacífico Sur es el lugar menos corrupto del mundo, según el ranking 2011 elaborado por Transparencia Internacional.
En la edición 2011 de su ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción, la organización alemana Transparencia Internacional ubicó a Nueva Zelandia como el país con menor percepción de corrupción en el sector público a nivel mundial. Este lugar de privilegio se suma a otros reconocimientos obtenidos recientemente por el país, como el otorgado por la consultora Mercer, que eligió a dos de sus ciudades dentro de las 13 con mejor calidad de vida a nivel global.
Desde 2006 que Nueva Zelandia viene ocupando el primer lugar en el ranking de Transparencia Internacional. Pero en 2011 ocupa esta posición en exclusiva, a diferencia del año pasado. Con un puntaje de 9,5 sobre 10, este año desplazó al segundo lugar a Dinamarca y Finlandia, que empataron con un 9,4. En 2010, Nueva Zelandia compartió el primer lugar junto a Singapur y Dinamarca, con un 9,3.
"La reputación que tiene Nueva Zelandia de un gobierno limpio es un importante motor de la prosperidad económica", dijo la copresidenta de Transparencia Internacional Nueva Zelandia, Claire Johnstone.

Un caso que conozco sobre corrupción aconteció cerca de donde vivo pues aquí  la policía es muy corrupta ya que el jefe de la policía les pide una fuerte cantidad de dinero semanal para que estos no sean destituidos de su cargo, lo que ocurre es que los policías se meten a casas donde supuestamente hay cosas de valor para estas quitárselas a sus dueños en una ocasión estos se metieron con una familia a la cual amarraron para despojarlos de sus bienes, eran ocho sujetos los cuales llevaban equipo policiaco como la vestimenta y las armas, golpearon al señor de la casa y al hijo mayor mientras una de las dos hijas fue violada en el acto, lograron su cometido este caso y muchos más  hasta la fecha siguen impunes.

Conclusión

Reflexión

Creo que todos caemos en la doble moral ya que no solo el sistema político mexicano es corrupto de alguna manera todos hemos sido corruptos al ser cómplices de actos indebidos o ser los mismos autores de estos actos para nuestro propio beneficio, es un sistema que repite continuamente en situaciones de la vida cotidiana, para ser sincera claro que he cometido corrupción pero la pregunta es ¿Cómo México puede ser un país mejor en materia de justicia? la repuesta es fácil poniendo en práctica una cultura iniciada al valor de la honestidad, lo difícil es ponerla en práctica ¿A quien no le da tentación lucrar un poco para beneficio propio? Lo último que quiero agregar es que, si ponemos un poco en práctica la sinceridad, y honestidad en cosas muy simples todos los mexicanos tendríamos un cambio totalmente radical en este país.                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario